jueves, 10 de agosto de 2017

Globalización económica

Globalización económica y sus efectos en:

1.       La educación
El proceso de la globalización trajo consigo beneficios y consecuencias en el área de la educación, entre ellas una de las mayores ventajas es el fácil acceso a la información, al igual que la importación de material didáctico para obtener un mejor desarrollo académico. Un gran ejemplo de este seria la importación de máquinas inteligentes, como las computadoras, para que los estudiantes tengan acceso fácil y rápido a la información; Sin embargo a su vez conlleva a una serie de consecuencias, entre ellas se puede notar: La acomodación tanto de los estudiantes como de los docentes en el momento de desarrollar las actividades académicas. Ya que gracias a la tecnología, las muevas actualizaciones de material didáctico de carácter científico se obtienen de una manera inmediata, dando así una mayor facilidad al momento de buscar información, dando acceso a infinidad de páginas web donde su información ha sido previamente verificada. Esto igualmente tiene ventajas y desventajas, y esto es por aquellos alumnos que utilizan las opciones de “Copiar” y “Pegar” al momento de realizar una actividad, aunque no es del todo malo ya que en algunos casos esto genera una mejor educación.

2.       La cultura
Realmente la globalización en el ámbito de la cultura, para los países del segundo y tercer mundo, tiene en su mayoría desventajas, aunque claro está que los países menos afectados son aquellos denominados del primer mundo ya que son aquellos a los cuales más intentan imitar pretendiendo llegar a una alta economía, al igual que el primer mundo, esto conlleva a una hibridación cultural, un gran ejemplo de esto es muy notable en la música que se escucha hoy en día (Reggaetón) la cual denigra la moral humana, además de que su letra carece de raciocinio, de igual manera se puede notar en algunas frases que se utilizan como “ok” o “Wey” entre otros. La cultura se va mesclando de tal forma que poco a poco se pierde la identidad propia del país en sí.

3.       La sociedad
Uno de los mayores beneficios que trajo la globalización a la sociedad es la unión de los países generando así un mayor flujo comercial tanto interno como externo, pero así como newton lo define <<Toda acción tiene una reacción>> en este caso el incremento del flujo comercial conllevó a que las empresas multinacionales en busca de mejorar su economía implementaran un sistema injusto (Explotación, Pago solo para sobrevivir etc.), En este sistema empresarial las horas extra no eran pagadas. Las grandes empresas multinacionales comenzaron a instalar sucursales en los países en vías de desarrollo, buscando solamente su beneficio indudablemente. Otra de las consecuencias que trajo consigo la globalización es el trabajo infantil, esto se debe a que los padres al no poder obtener el dinero suficiente para llevar una vida económicamente estándar optan por mandar o llevarse consigo a los niños para que ejerzan un trabajo y puedan ayudar económicamente a sus familias, esto nos lleva a que los niños con tal de ayudar a sus familias opten por trabajar en lugar de la educación.

4.       La religión
Esta área se ha visto gravemente afectada ya que con la unificación de los países y la hibridación cultural han surgido gran cantidad de religiones, algunas dicen alabar al mismo dios pero otras son politeístas, generando así una confrontación entre las religiones creando confusión en las personas, pero además de esto desde hace unos años se da el caso de que las Iglesias solo buscan el beneficio propio y en realidad todo gira alrededor del dinero.

5.       La tecnología

Hablar de tecnología es hablar de un universo alterno, por así decirlo. La globalización de la economía en el ámbito de la tecnología es una combinación masiva, mediante la cual se están comerciando de manera global una larga lista maquinaria tecnológica inteligente o maquinaria industrial, que hoy en día tiene algunas implementaciones de inteligencia para realizar los trabajos de manera económica (Menos empleados) y rápida. La tecnología en general cubre una amplia gama de productos tanto físicos como virtuales, estos abarcan desde una simple alarma hasta implementaciones de robótica en el cuerpo humano (Biotecnología). En el área virtual la mayor característica son las “Redes sociales” que son una serie de perfiles que se almacenan en servidores tales como Facebook, WhatsApp y otros estos medios de comunicación masiva han acortado las distancias, incrementado la velocidad de comunicación en maneras que antes eran inimaginables, pero por muy bueno que parezca esto trae consigo grandes consecuencias debido al mal uso que se le puede dar a los dispositivos electrónicos, las denominadas TIC son una herramienta de gran ayuda ya que permiten la comunicación de manera internacional en solo unos instantes, sin embargo también tiene consecuencias tanto psicológicas como físicas, en el área psicología se encuentran las innumerables páginas de violencia y pornografía que se encuentran en la red a las cuales se puede acceder de manera libre, lo cual causa traumas o desordenes mentales tales como las aberraciones sexuales, en el ámbito físico se puede mencionar que las personas ya que hay prácticamente una herramienta para todo lo que hay que hacer no hacen esfuerzo físico alguno, lo cual puede causar la obesidad, al igual que el uso excesivo de los dispositivos móviles puede causar daños severos a los ligamentos de las manos. Otro punto muy importante en el área de la tecnología es la evolución de los trabajos de construcción ya que a pesar de que esto no trae ventajas para las personas que viven de la construcción artesanal, se están construyendo maquinas capaces de construir casas e incluso edificios solo con una pequeño equipo de personas operándola si no es que solo una persona.


El proceso de globalización económica, las características de la economía global y su impacto en el mercado nacional e internacional


El proceso de globalización económica, las características de la economía global y su impacto en el mercado nacional e internacional
Los medios de comunicación han evolucionado en gran manera al igual que las capacidades de la sociedad, la forma y rapidez con la que trabajan los medios de comunicación han generado el concepto de “Aldea Global”.
En la actualidad se vive en un mundo globalizado donde las empresas multinacionales poseen los recursos tecnológicos, científicos, comunicacionales, políticos y culturales para intervenir en él.
Los procesos globalizadores han posibilitado la emergencia de una sociedad pues los usos que hacen de la tecnología dependen en gran medida de la política.
También promueven la globalización los grandes capitalistas, pues ellos se asociaron con las empresas internacionales. Lógicamente les convendría, pues también participaron de las ganancias.
El desarrollo tecnológico y comunicacional han generado grandes empresas internacionales.
Las empresas multinacionales se logran implantar en otros países y aumentar los flujos financieros y comerciales de su país. Ya que se fusionan como conductos de flujo de inversión extranjera
Este proceso conlleva algunas consecuencias de esas se pueden mencionar, que además de ser un proceso mediante el cual crecen las empresas, es un proceso que causa la hibridación de culturas, esto se debe a que los medios de comunicación traen consigo fragmentos de la cultura de otros países como por ejemplo: las modas, los modismos del habla, música y otros. Otra de las consecuencias que esto conlleva es el maltrato al medio ambiente, esto es porque al expandirse las empresas necesitan más espacio lo cual compensan deforestando para la construcción de nuevos edificios.

Así mismo podemos mencionar el impacto que este proceso trajo en el mercado nacional e internacional, en el área nacional el impacto ha sido mayormente negativo, ya que al tener una entrada de producto de otros países de menor calidad pero con un precio más cómodo la población prefiere el producto extranjero, sin embargo tiene una serie de ventajas como pueden ser: Más opciones de producto, mejores precios y otros. Para el mercado internacional trae gran cantidad de ventajas una de ellas es que tiene mayores ingresos ya que a medida que crece la empresa, a medida que se va instalando en diversos países, la población consumidora va creciendo lo cual genera ganancias a la empresa.

Revolución Industrial

Antecedentes y desarrollo

Con el termino revolución se hace referencia a cambios que se hacen en un corto lapso de tiempo, esto se puede presentar en todos los campos sociales. Se le llama revolución debido a que desde el neolítico no se había dado una evolución o paso tan grande como este. La aparición de estos cambios puede ser de manera violenta, así mismo dan un nuevo orden a la sociedad, estos cambios pueden ser de tipo social hasta educativo. No se registran muchas revoluciones a la largo de estos año, aunque todo empezó desde la revolución francesa.
Anteriormente todo era procesado a mano, por lo cual todo era un proceso lento y laborioso, desde el inicio de la revolución industria esto comenzó a cambiar creando nuevas tecnologías para optimizar la calidad y la rapidez de producción.
1.       Fundamentos del desarrollo
La base fundamental del desarrollo industrial fue el mercado interno, al igual que el apoyo gubernamental.
El impacto fue tal que se tuvo una expansión económica y una expansión en el mercado interno, este crecimiento favoreció a la inversión en nuevas tecnologías para la mejora de la producción, al nacer las maquinas que eran capaces de ser programadas para realizar una tarea de forma más rápida que un producto hecho a mano se inició la producción en serie, así mismo dio comienzo a nuevas tecnologías de transporte con la creación del motor a vapor, el cual fue aplicado a los barcos y a los ferrocarriles, esto redujo el tiempo de transporte.
En Inglaterra los funcionarios públicos en su mayoría eran comerciantes, por lo cual la revolución industrial se vio favorecida ya que se crearon políticas que defendían y apoyaban a esta. Aunque una de las razones principales de dicha revolución fue, debido a las guerras libradas, cerrar el camino y comunicación con los otros países productores.
Uno de los mayores cambios que a los cuales llevó la revolución industria fue, la red de alcantarillados que se empezó a utilizar, así mismo el paso del uso de lana al uso de algodón en  la industria textil.
2.       Fases de la revolución
La revolución industrial está dividida en tres fases, la primer, la segunda y una que se dice es la tercera fase.
En la primera fase de la revolución industrial se debe tomar en cuenta la gran cantidad de avances que la sociedad tuvo, el mejor ejemplo es la máquina de vapor que trajo ciertas ventajas y desventajas a los trabajadores, ya que al implementar una máquina de producción en serie en una fábrica, se necesitaría solamente el personal capaz de manejar dicha maquinaria, sin embargo uno de las más grandes beneficios que esta trajo es que se redujo el esfuerzo para generar un producto, lo que a su vez incremento la producción aumentando el mercado interno y expandiendo fronteras, esto se debe a que se producía lo suficiente para el mercado interno y al tener acceso a los nuevos métodos de transporte basados en la máquina de vapor. Pero toda esta producción giraba en torno a la fabricación de telas.
La segunda fase más que ser de inventos para mejorar, fue de mejora a la maquinaria ya existente, como se puede observar al pasar del motor basado en la máquina de vapor hacia el motor de combustión interna, más sin embargo se tuvo la creación de nuevas tecnologías que redujeron de manera muy evidente las distancias, tanto en manera física como hablando de comunicaciones, en el lapso de tiempo en el que se da la esta fase inicia una guerra por un invento innovador y muy revolucionario, se da inicio a la llamada  “guerra de las corrientes”, esto trajo consigo la creación de nuevas maquinarias basadas en la corriente eléctrica, uno de estos inventos se puede llamar como el precursor de lo que conocemos hoy en día como “Generador de corriente eléctrica” este fue llamado “Dinamo de Faraday”, otro de los descubrimientos que se debe hacer mención es el telégrafo el cual hizo que la comunicación a largar distancias fuera de manera inmediata. En esta época igualmente inicia lo que es la explotación minera, ya que se dio el descubrimiento de minerales como el aluminio, zinc , cobre, pero el mas importantes fue el acero, mineral mediante el cual se dio un cambio radical a las ingenierías, debido a que se implementó en la construcción de edificios, en la producción de armas, en la mejora de los medios de transporte entre otros, por último se puede mencionar también los primeros laboratorios donde se comenzó la creación de nuevos fertilizantes e insecticidas para el área de la agricultura en cuanto al área humanitaria se crearon las primeras vacunas contra el tétano y la rabia.

La tercera fase, esta es una fase la cual no tiene un fin específico, más bien se considera que tiene su inicio en el año 1945 y que continua hasta la fecha, esto es así ya que la dicha fase está orientada a lo que es la revolución de la “Informática” y la tecnología en general, en sus inicios para ser exactos dos años después (1947) se da el descubrimiento más grande de la historia, un invento el cual marco el inicio de una nueva era, en el sótano de una universidad de Pensilvania se desarrolla un proyecto llamado ENIAC, por extraño que parezca esta, una computadora cuya capacidad era hacer cálculos matemáticos y que además abarcaba un aproximado de 66 m² es la precursora de las computadoras que se conocen hoy en día, otra de las grandes mejoras de esta época es la “Robótica” creando robots de inteligencia artificial para hacer y además reconocer proceso por cuenta propia, pero el manejo de estas tecnologías no trae solo desventajas sino que también trae una serie de riesgos a la vida humana cotidiana, un ejemplo muy significativo de esto es un muy reciente proyecto de FAIR (Facebook Artificial Intelligence Research), donde se intentó crear dos “bots” negociantes pero en vez de esto se crearon dos “bots” con la capacidad para generar un lenguaje propio, Elon Musk un importante empresario en el área de la informática opina que Mark Suckerberg realmente no entiende los peligros de la IA. Por otro lado esta la biotecnología, la cual es aplicada para mejorar la calidad y expandir el tiempo de vida de las medioambiente, como ejemplo de esta tenemos el marca pasos y el corazón artificial entre otros, como último punto se puede mencionar las mejoras a la comunicación, ya que se pasó del telégrafo a las redes telefónicas, que hoy en día gracias a la tecnología satelital son inalámbricas y portátiles, al igual que otro gran invento de esta época es el Internet creado como un proyecto de comunicaciones para la guerra.